La mayoría de las empresas mantienen los detalles de sus precios de cierres opacos para que los consumidores no sepan qué margen de beneficio están cobrando.
Pero en Inzaboton creemos que es importante para que los clientes puedan ver exactamente lo que están pagando y cuánto.
El fabricante los cobra además de su costo de producción.
Esta práctica, conocida como precios transparentes, se ha ido imponiendo entre un grupo selecto de minoristas, ya que los clientes hoy en día quieren saber no solo la procedencia de los productos que están comprando, sino también qué, exactamente, están pagando.
La transparencia de precios es crucial para los clientes que quieren estar seguros de que están pagando un precio justo.
En inzaboton consideramos que el precio y la calidad siempre se debe de mantener en una línea equilibrada.
Por ello en nuestra empresa encontrarás los mejores cierres al mejor precio, con una calidad adecuada.
Inzaboton está altamente comprometido con sus clientes cuenta con el servicio y atención para brindarle a nuestros clientes la mejor experiencia de compra de cierres.
Somos una empresa 100% mexicana, con una amplia experiencia en el ramo textil.
Cierres León cuenta con diferentes productos que cumplen con la más alta calidad en su fabricación en cierres, desde Nylon hasta cierres metálicos con diferentes medidas.
Nos hemos enfocado en la fabricación y distribución de cierres, así como la tecnología empleada en ello.
Conoce nuestros diferentes artículos en diversos tamaños, materiales y modelos.
Con precios adecuado y competitivos dentro de la industria
El cierre, aunque no paresca muy cotidiano e intradicional, es una pieza clave en la constitución de una prenda o colección de ropa.
Por ello es importante conocer de donde proviene este objeto.
En el año de 1851, el estadounidense Elias Howe (creador la máquina de coser) esbozó el primer diseño del cierre y lo patentó bajo el nombre de“Cierre para ropa automático y continuo.”
En 1893, Whitcomb Judson (quien además inventó el tranvía neumático), introdujo, desarrolló y llevó al mercado un cierre que bautizó como “clasp locker”, el primer cierre moderno que se conoce.
Para ello, creó la Universal Fastener Company y debutó en la Feria Mundial de Chicago, logrando un éxito inmediato a pesar de tratarse de un dispositivo no muy fácil de utilizar debido a que se contaban con pocos dentados en su diseño y que los materiales empleados en su fabricación (latón principalmente) dificultaban su cierre.
El cierre moderno
En 1913, el ingeniero eléctrico sueco Gideon Sundbäck desarrolló un “sujetador sin ganchos”; el cierre que actualmente conocemos y el primero que establece las bases del cierre que actualmente se usa alrededor del mundo. Sundbäck mejoró el sistema de broches aumentando la cantidad de “dientes” por pulgada de cuatro a diez u once, e incorporó el sistema de dos hileras enfrentadas que se convierten en una pieza al desplazar el cursor (deslizador).
En 1917 se emitió la patente para el “cierre separable” y Sundbäck inmediatamente desarrolló la máquina para fabricación masiva de su producto
Posteriormente, la compañía B. F. Goodrich tomó el elemento para sus botas de goma y mencionó por primera vez el sistema como “zipper”, popularizando para siempre el nombre en el mundo de habla inglesa.
La irrupción en la moda y el diario vivir
En los años 30’s comenzó una campaña de ropa infantil usando cierres. Esta destacaba la opción de que los niños pudieran vestirse sin la necesidad de la ayuda de un adulto. Gracias a esto, la popularidad del cierre creció inmensamente. Pero su coronación definitiva se produjo en 1937, cuando se le declaró como ganador de la “batalla de las braguetas” frente al botón, y se impuso de ahí en adelante en la confección de pantalones.
La última innovación en torno a los cierres se produjo con la creación de los modelos que se pueden abrir en ambos extremos, como podemos ver en chaquetas y chamarras.
Hoy en día, al cierre se le puede ver en todos los objetos imaginables, desde equipos de camping, maletas, ropa y zapatos, artículos de piel, hasta materiales quirúrgicos. Incluso se usan en audífonos, para evitar que se enreden los cables. La NASA desarrolló versiones aislantes e impermeables del cierre, que permiten mantener la presión al interior de trajes para la altura y el espacio, y que luego se adaptaron para el buceo.
Este tipo de cremallera es recomendable para todo tipo de prenda o accesorio que requiera un cierre hermético.
Inzaboton garantiza calidad, seriedad y puntualidad en todos sus procesos, de esta manera nos aseguramos de que usted reciba productos eficientes, con el valor agregado de un servicio a la altura de sus necesidades.
Los precios de cierres y de cualquier otro articulo de nuestra empresa son adecuados
Somos una fábrica de cremalleras – cierres plásticos, nylon (poliéster) y metálicos dedicada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes ubicados en el sector de la confección en México.
Nuestro objetivo es ser la primera opción para nuestros clientes como fabricante de cremalleras – cierres, gracias a la innovación, la diversificación de nuestros productos y los precios de cierres.
Nuestros productos son hechos a base de la experiencia de nuestros diseñadores altamente capacitados en tendencias internacionales.
En los productos de Inzaboton se refleja la gran variedad de materiales, diseños funcionalidad que los forman, realzando la belleza de cada producto individualmente con diferentes patrones, colores, texturas y composiciones.
Innovando y marcando tendencia, con productos 100% mexicanos que son fabricados en nuestra talleres, cuidando siempre la calidad y el precio de cierres.
Inzaboton es una empresa que se interesa por la honestidad por lo que el precio de cierres siempre será claro y se llevará al cliente de la mano durante todo el proceso.
Para evitar demoras o malentendidos.
Nosotros cuidamos todos los detalles para ofrecerle los mejores artículos.
Para que usted impulse sus prendas a partir de accesorios de alta calidad y diseños únicos
Ya que sabemos que hoy mas que nunca es importante diferenciarse de la competencia y ofrecerles a sus clientes un articulo de alta calidad para que regresen.