Cintas

Posted on Comentarios desactivados en Cintas

Cintas sus orígenes y características

El comienzo de las cintas para la cabeza no fue posterior al 475 a. C. al 330 a. C., con los antiguos griegos, que llevaban coronas de pelo.

Los griegos y romanos usaron estas piezas para ocasiones muy especiales o un evento importante.

Culturas como los etruscos y romanos comenzaron a decorar sus coronas con joyas hechas de oro y plata.

Si bien las coronas son sin duda un comienzo probable de las cintas para la cabeza de hoy, algunos creen que las cintas para el cabello de hoy en día han tomado forma lentamente

de las bufandas que se usaron alrededor de la cabeza o se modificaron de la banda de sombreros que se ataron debajo de la barbilla.

Las bandas para la cabeza, o bandas de sudor , se usan alrededor de la frente durante la actividad física para absorber el sudor y evitar que llegue a los ojos.

Las bandas de sudor a menudo están hechas de un lazo continuo de tela de felpa , ya que es una tela particularmente absorbente.

Los pañuelos doblados, generalmente anudados detrás de la cabeza, también sirven para este propósito.

Las cintas para la cabeza generalmente se usan para deportes, pero no han sido populares desde finales de los años setenta o principios de los ochenta.

LeBron James es uno de los jugadores más notables que usa una diadema durante

los juegos de baloncesto. También vienen en forma de pulseras.

Las cintas para la cabeza también se utilizan para protegerse del clima frío y ventoso.

Estas bandas para la cabeza a veces se llaman bandas para los oídos, que están hechas de una amplia tira de tela gruesa y tienen una forma contorneada diseñada para ajustarse sobre las orejas, la frente y el escote.

En comparación con los sombreros de invierno, las cintas para la cabeza tienen la ventaja de proporcionar calor a la piel expuesta con una mínima interferencia con el peinado del usuario,

lo que permite que la acumulación de calor formada por el ejercicio intenso se ventile por la parte superior de la cabeza y requiere menos espacio de almacenamiento cuando no se usa.

Este tipo de diadema a menudo es utilizada por esquiadores, snowboarders, corredores y trabajadores que pasan tiempo en el clima frío.

Las cintas para la cabeza también están disponibles para evitar que el agua entre en los oídos de una persona mientras nada.

Estas diademas son delgadas, hechas de neopreno y se ajustan muy bien a la cabeza.

Estas cintas para la cabeza son útiles para los nadadores que necesitan protegerse del oído de los nadadores pero que encuentran incómodos los tapones para los oídos o la masilla para los oídos.

Diademas acolchadas también están disponibles como equipo de protección.

Se usan ampliamente en el fútbol y son obligatorios para el lacrosse de las niñas en Florida.

¿Qué debe tener una cinta impresa para cumplir con la función buscada?

Las cintas adhesivas fueron diseñadas para un sin fin de tareas y trabajos, que abarcan desde pequeñas reparaciones en el hogar, hasta modificaciones en el ámbito industrial.

Entre la múltiple diversidad y cantidad de cintas adhesivas que existen en el mercado, podemos encontrar la cinta impresa.

Este es el modelo de cinta en el que enfocaremos el presente artículo, detallando sus características y sus aplicaciones.

¿En qué consiste una cinta impresa?

Las cintas impresas están fabricadas con un respaldo de polipropileno, incluyen el factor adhesivo, y proporcionan la facilidad de ser impresas con leyendas, marcas o logotipos para la identificación de objetos o para promocionar una empresa.

Este tipo de cinta se emplea usualmente para el sellado de cajas, para marcar la mercancía, para la protección de áreas durante ciertos trabajos como los de pintura, entre otras tareas.

Las cintas impresas son el tipo de cinta adhesiva que brindan la posibilidad de personalizarlas, obteniendo seguridad en el transporte de objetos y resguardo de zonas, así como publicidad de la imagen de la empresa.

Estas cintas presentan diferentes metrajes y ancho, tanto para el uso general como industrial.

Por otro lado, pueden ser aplicadas en modo manual o automática sobre los objetos o superficies.

¿Qué deben tener las cintas impresas para cumplir con su función?

Son varias las características que debe poseer una cinta impresa para cumplir cabalmente con las funciones para las que fueron creadas.

Adhesión: el factor o poder de adhesión de la cinta debe ser lo suficientemente fuerte como para asegurar o sellar los objetos y áreas a trabajar.

Un nivel de adhesión de 250 grs/cm es más que aceptable para el sellado o embalaje de cajas y objetos, y para delimitar o asegurar áreas de trabajo.

Resistencia de tracción: esta característica permite que la cinta soporte movimientos o golpes bruscos que pueden producirse durante el traslado de objetos.

La resistencia de tracción también permite que la cinta resista factores diversos que puedan atentar con su integridad física o con su adhesión.

Una resistencia de tracción recomendable es de 3.5 kg/cm.

Elongación: la elongación permite que la cinta se extienda o expanda sin sufrir quiebres o rupturas.

Este factor debe ser adecuado o suficiente para permitir que la cinta sea lo suficientemente flexible, y fácil de aplicar sobre las superficies.

De igual manera la elongación de una cinta impresa facilita la aplicación de esta sobre bordes curvos, sobre las esquinas de las cajas y sobre cualquier superficie irregular.

Una cinta con una elongación de 140% brinda una gran facilidad de aplicación.

Variedad de colores: para las diferentes aplicaciones, las cintas impresas deben proporcionar una gama variada de colores.

El amarillo para advertencias, el rojo para delimitar áreas de trabajo, fondo blanco para imprimir leyendas o resaltar la imagen de la marca o empresa, y la transparencia también es una opción muy útil.

El azul, verde y el negro también son colores muy utilizados en las cintas impresas.

Consejos prácticos sobre las cintas impresas

Al momento de aplicar y conservar las cintas adhesivas impresas, se recomienda tomar en cuenta los siguientes consejos:

Es aconsejable aplicar la cinta en un ambiente cuya temperatura sea mayor a 10°C.

Las cintas deben aplicarse sobre una superficie limpia y seca, libre de cualquier agente externo.

Se recomienda evitar estirar el rollo de la cinta mientras esta se aplica.

De esta forma se evita que la cinta se despegue si se intenta recuperar su longitud original.

Es recomendable almacenar la cinta máximo seis meses en un ambiente con temperatura entre los 18 y 25°C.

cintas
cintas