Insumos para confeccion los materiales más utilizados
Insumos para confeccion son las herramientas propias de la especialidad. Todas las herramientas de trabajo son indispensables para el trazo de las plantillas base, transformaciones y elaboración de patrones.
REGLA “L”: Esta es propiamente una escuadra a 90 grados, se utiliza en el trazo de ángulos rectos, configuración de rectángulos y trazos de líneas paralelas, mediante el uso correcto de esta herramienta se optimiza mucho el tiempo y se logran trazos perfectos.
CURVA FRANCESA: Esta regla nos ayuda a configurar escotes, frentes, espaldas, sisas, corte princesa y tiros de pantalones.
Y LA REGLA CURVA SASTRE: Con esta regla configuramos caderas, entre piernas, se rectifican costados de talles cuando se trata de prendas ajustadas al cuerpo y se afinan líneas.
CINTA METRICA: Dentro del departamento de diseño, trazo y elaboración los insumos para confeccion de patrones no puede faltar la cinta métrica. Su uso es en la toma de medidas, aunque se tengan tablas de tallas donde se encuentran medidas correctas, el diseñador en este caso al lanzar a vuelo la imaginación para su nueva creación, con frecuencia considera diferentes medidas que practica en un maniquí o en un cuerpo tipo, para consolidar su idea.
Pero la cinta métrica no sólo es necesaria en este departamento, sino en todas las áreas de trabajo. Dentro del departamento de confección se puede utilizar en cualquier momento.
GREDAS PARA MARCAR: La greda es un tipo de marcador que se utiliza para delinear los contornos de los patrones sobre la tela, cuando se van a elaborar las muestras; también durante el proceso de confección las costureras en ocasiones tienen la necesidad de usarla para centrar piezas cuando no se pueden hacer piquetes con la cortadora.
PERFORADORA: Este accesorio generalmente se utiliza para perforar todos los moldes que conforman un diseño y agruparlos mediante un listón o una agujeta. Esto se hace para llevar un control en el perchero del departamento de corte y no existan pérdidas de piezas.
AGUJAS PARA MODISTA: Las agujas siempre se necesitan en el departamento de diseño cuando se perforan las prendas, aunque en el departamento de confección en algún momento se recurre a ellas.
PAPEL: El papel es igualmente de importante que las reglas, tijeras y alfileres. Es donde se plasman los trazos y los patrones. Para poder desarrollar las plantillas base, las transformaciones y los patrones se requiere de diferentes tipos de papel:
Papel revolución.- Este papel lo podemos usar para trazar y transformar, cuando se produce una sola pieza o en el caso de la producción en serie, para transformar las plantillas básicas.
Se calcan las plantillas base, se transforman y con el papel micro o de china se calcan las transformaciones para poder pasarlas al Papel caple, creando así los moldes del diseño seleccionado.
Insumos para confeccion: el papel premarcado es un papel que está marcado en líneas horizontales y verticales mediante números, cada pulgada, esto es muy útil para hacer el marcador del corte a realizar, además nos ayuda a colocar los patrones correctamente al hilo de la tela.
Papel encerado, se usa a intervalos de cierta cantidad de lienzos, en telas muy duras para ayudar a suavizar el corte y así evitar el sobrecalentamiento de la cuchilla de corte
TIJERAS: Dentro del departamento de diseño se requieren diferentes tipos de tijeras y en sí, durante todo el proceso, se deben tener tijeras especiales para cada actividad. Dentro de estos tipos de tijeras tenemos:
Tijeras para cortar papel.
para cortar tela en recto.
contar en zigzag.
Tijeras para cortar hebras.
Como vemos, se tienen diferentes tipos de tijeras para diferentes usos. un determinado tipo de tijeras no se puede usar para desarrollar varias actividades de corte porque no se obtendrían resultados satisfactorios,
además de que su vida útil se reduciría por no utilizarse para los fines que fue diseñada.
DESCOSEDORES: Dentro de la industria de la confección continuamente tenemos que recurrir al descosedor, el cual es un accesorio indispensable dentro del proceso.
Aunque es poco agradable para el operario y además se debe de evitar al máximo, en ocasiones se debe descoser una prenda en repetidas ocasiones, esto se debe hacer cuando existen equivocaciones o costuras interrumpidas, cuando se termina el hilo de la bobina o hay ruptura de hilos.
Las costureras siempre deben contar con un descosedor y tijeras a su alcance.
ALFILERES: Este accesorio también es muy útil y lo encontramos en el departamento de diseño para fijar los moldes a la tela cuando se va a cortar para hacer las muestras.
en el departamento de corte, en caso de no contar con engrapadora para fijar el marcador a la tela, se usan alfileres y dentro del departamento de confección durante el proceso, en ocasiones las costureras tienen que recurrir a ellos para lograr un mejor trabajo.
CONCEPTOS QUE MANEJAN DENTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN
Es muy importante para nosotros conocer las definiciones de algunos conceptos que se manejan dentro del taller de confección de ropa, como son:
- Corte.- Es la separación de una tela en piezas, mediante el uso de tijeras o de cortadora eléctrica, las cuales conforman en su conjunto una prenda de vestir.
- También se refiere al corte (estilo) de una prenda, cuando se tiene un diseño bien definido; es decir, a la manera como está hecho un vestido, por ejemplo, se tienen los siguientes cortes: corte francés, corte princesa, estilo imperio, etc.
- Estos cortes no pasan de moda.
- Insumos para confeccion.- Es el arte de unir las piezas de tela previamente cortadas, mediante costuras. Dentro de la confección en serie se tienen máquinas especiales para cada operación; es aquí donde debemos seleccionar la máquina adecuada para cada prenda. El uso correcto de la maquinaria nos puede llevar al éxito o fracaso de nuestra producciónTRAZO.- Delinear gráficamente en un papel mediante el uso correcto de las reglas las plantillas de espalda, frente, mangas, falda, etc., Es lo que se conoce como trazo.
- Plantillas. – Son piezas o trazos base elaboradas en cartón, sin pestañas útiles para la transformación y elaboración de patrones.
- Transformación. – Aplicación de cortes a las plantillas base, de acuerdo a un diseño en especial.
- Patrón. – Plantillas transformadas que conforman una prenda de vestir.
INSUMOS PARA CONFECCION DE LAS AGUJAS DE COSER
Es de gran utilidad conocer las características de las agujas como son: su forma, su punta (de la forma de la punta depende el uso que se la vaya a dar y el tipo de tela a coser), el ojo también tiene gran importancia con relación al hilo a utilizar.
Las agujas se clasifican de acuerdo al tipo de medida que utilizan las compañías de máquinas de coser;
el número de tipo asignado por las compañías que fabrican las agujas, clasifica a agujas con respecto a su ojo, acabado, ranura, punta, tronco, talón y longitud total.
La medida se refiere al diámetro del tronco, del hilo que se puede utilizar y del ojo de la aguja.
Estos datos varían de acuerdo a los fabricantes de agujas.
La identificación completa para una aguja consiste del número de estilo y el número de medida.
Prácticamente todos los fabricantes graban el número de medida en el talón de las agujas.
